Cómo Cambiar la URL de Acceso a WordPress para Mejorar la Seguridad de tu Sitio

¿Te preocupa la seguridad de tu sitio en WordPress? Cambiar la URL de acceso es una de las formas más simples y efectivas de protegerlo. En este artículo, te guiaré paso a paso para que lo hagas tú mismo.

Además, quiero recomendarte un hosting que uso y en el que confío: SiteGround, que, aparte de darte una buena velocidad, te ofrece un soporte increíble para que no tengas que preocuparte por temas técnicos. ¡Vamos allá!

¿Por qué cambiar la URL de acceso?

La URL de acceso predeterminada de WordPress es “/wp-admin” o “/wp-login.php”, y esta es conocida por casi todos los atacantes. Si mantienes la URL predeterminada, un hacker puede intentar hacer un ataque de fuerza bruta, probando combinaciones de usuario y contraseña para intentar acceder. Cambiar esta URL a una personalizada reduce considerablemente el riesgo, y es mucho más fácil de lo que piensas.

Paso a paso para cambiar la URL de acceso en WordPress

Paso 1: Accede al panel de administración de tu sitio

Primero, ve a tu panel de administración de WordPress como siempre, usando la URL que tengas actualmente (por defecto sería “tusitio.com/wp-admin”).

Paso 2: Instala el plugin “WPS Hide Login”

Este plugin es tu mejor amigo para hacer este cambio sin complicaciones. Aquí te explico cómo instalarlo:

  1. En el menú de WordPress, ve a Plugins > Añadir nuevo.
  2. En el buscador, escribe “WPS Hide Login”.
  3. Haz clic en Instalar ahora y luego en Activar.

¡Listo! Ahora solo falta configurarlo.

Paso 3: Configura tu nueva URL de acceso

Aquí es donde cambias realmente la URL de acceso a algo único y más seguro.

  1. Dirígete a Ajustes > WPS Hide Login en tu panel de WordPress.
  2. En el campo de URL de acceso, escribe una URL personalizada, algo que sea fácil de recordar para ti, como “tusitio.com/mientrada”.
  3. Haz clic en Guardar cambios.

Con esto, si alguien intenta acceder usando “/wp-admin” o “/wp-login.php”, recibirá un error 404 porque esa página ya no existe para ellos. Solo tú sabrás la nueva URL de acceso.

Paso 4: Personaliza la página de error para accesos incorrectos (opcional)

Si quieres añadirle un toque especial, puedes redirigir a las personas que intenten entrar por la antigua URL a una página personalizada. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Crea una nueva página en WordPress y añade un mensaje divertido o informativo.
  2. En las configuraciones del plugin WPS Hide Login, asigna esta página como la URL de redirección para intentos fallidos de acceso.

Esto es opcional, pero le da un toque de personalidad a tu sitio y mejora la seguridad.

¿Y si olvido la nueva URL de acceso?

Es fácil olvidarse de esta URL personalizada, ¡no te preocupes! Si te pasa, puedes restaurar el acceso desde el panel de tu hosting. Aquí te dejo los pasos:

  1. Accede a tu cuenta de SiteGround (o el panel de tu hosting).
  2. Dirígete a Site Tools > Administrador de archivos.
  3. Entra a la carpeta wp-content/plugins y renombra la carpeta del plugin “WPS Hide Login” (por ejemplo, agrégale “-old” al final).

Esto reactivará la URL predeterminada, así que podrás volver a entrar con “/wp-admin”. Luego, vuelve a renombrar la carpeta para que la URL personalizada se active de nuevo. Es un proceso sencillo y seguro.

Recomendación extra: Usa un hosting seguro como SiteGround

Si todavía no tienes un hosting en el que confíes, te recomiendo SiteGround. Yo mismo lo uso, y sé que me cubre en temas de seguridad y rendimiento, lo cual es fundamental. Además, su soporte técnico es de 10: siempre están ahí si necesitas ayuda, sin complicaciones. Un buen hosting es esencial para proteger tu sitio y no tener que preocuparte por la parte técnica.

Conclusión

Cambiar la URL de acceso es una medida sencilla que mejora mucho la seguridad de tu sitio en WordPress. Siguiendo estos pasos, reduces la posibilidad de un ataque de fuerza bruta. Además, recuerda que un hosting seguro y confiable como SiteGround puede hacer una gran diferencia para tu tranquilidad.

Espero que este artículo te haya sido útil. Si quieres ver el proceso en acción, aquí tienes el video donde lo explico paso a paso. ¡Nos vemos en el próximo artículo y déjame en los comentarios cualquier duda o sugerencia!

https://www.youtube.com/watch?v=aQTzOkrSPOs&t=6s
[yasr_visitor_votes]

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Te puedo ayudar? Escribe sin compromiso
Hola soy Iván!! Estoy a un mensaje de distancia para ayudarte ;)